Un grupo de mujeres viaja en un tren a encontrarse con Dios. A  situarse en el lugar espiritual correcto. A pararse allí donde no hay  que hacer ningún esfuerzo para recibir el milagro, porque Dios lo suelta  solo debajo de un cielo abierto. ¿Pero quien sabe si Dios estará en  medio de las sierras de Córdoba, en sus corazones o en un puente que  deberá tender cada una entre una cosa y otra? Porque la Fé, como todas  las virtudes, para algunos se regala y para otros es esquiva. Y los que  dicen que la tienen bien podrían estarnos mintiendo. Podrían estarnos  mintiendo... o no. Eso lo más inquietante de todo. 
Sobre la obra:
 Tras haber realizado dos procesos de investigación teatral que han dado  como resultado dos obras y encontrándonos trabajando en un tercero  sentimos que hemos consolidado un modo de trabajo que nos identifica  como grupo. Si bien cada proceso fue particular a cada obra siempre  partimos de investigar una fusión entre el recorrido emocional de un  sujeto condicionado por su contexto. Por esto comenzamos con preguntas  que podríamos llamar “estructurales” como que trabajos tienen ó que se  entiende por ser jóvenes en la época en la que viven ó que Dios veneran y  tratamos de cruzar estos datos con el modo en que cada ser humano a  partir de su sensibilidad particular puede transitar la vida que tiene.
Tras haber realizado dos procesos de investigación teatral que han dado  como resultado dos obras y encontrándonos trabajando en un tercero  sentimos que hemos consolidado un modo de trabajo que nos identifica  como grupo. Si bien cada proceso fue particular a cada obra siempre  partimos de investigar una fusión entre el recorrido emocional de un  sujeto condicionado por su contexto. Por esto comenzamos con preguntas  que podríamos llamar “estructurales” como que trabajos tienen ó que se  entiende por ser jóvenes en la época en la que viven ó que Dios veneran y  tratamos de cruzar estos datos con el modo en que cada ser humano a  partir de su sensibilidad particular puede transitar la vida que tiene. Por ejemplo, en Colores Verdaderos, el punto de partida fue la historia  de dos secretarias que trabajan en una empresa de cañerías y establecen  jerarquías dentro del que es su mundo del trabajo. Sin embargo lo que  queda en primer plano en la obra es lo particular de la forma de vivir  la tristeza, la amistad, la alegría y las fantasías de dos chicas de 25  años en esa oficina y en esa época. 
En Neblina la anécdota que marcó el punto de partida de nuestra  investigación fue la historia de tres chicas que se hacen pasar por  cantantes pop para lograr un objetivo noble. Como la extensión en el  tiempo del relato era mucho mayor que la de Colores Verdaderos (que  estaba narrada en tiempo real) la complejidad de la disposición de los  elementos narrativos fue aún mayor. Esta mayor complejidad narrativa nos  interesaba en tanto nos colocaba ante el desafío de cómo narrar, dentro  del devenir de un “gran plan” las pequeñeces y los caprichos del alma  humana. 
  En este nuevo proyecto partimos de la idea de Dios y del viaje para  explorar desde allí las emociones de unos personajes concretos que  atraviesan esa experiencia. Nos interesa investigar que sucede cuando  una persona adulta adopta un Dios nuevo. ¿Cómo se produce la vinculación  emocional entre ese “yo” ya constituido y ese Dios que ofrece  respuestas nuevas a viejos interrogantes? ¿Puede este proceso vincularse  con otros como enamorarse, o tener un hijo o salir de viaje? ¿Por qué  el viaje es la metáfora por excelencia de lo iniciático?
Éstas son  algunas de las preguntas que guían nuestra exploración sobre la  sensibilidad de los personajes que estamos construyendo.
Al igual que en  nuestros procesos anteriores partimos de consideraciones amplias o  generales de la condición humana para ir de a poco encarnándolas en unos  seres concretos, con una sensibilidad y un mundo definidos. 
.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario